


Quienes somos
Nuestra empresa nace dentro de la búsqueda personal de diversos profesionales en cambiar el paradigma en el que nos encontramos hoy en día como civilización. Creemos que la sociedad debe reconsiderar la forma en la que se vive y realizan las tareas cotidianas, desde las más simples hasta las más complejas.
Nuestro principal objetivo es proponer a nuestros clientes soluciones que hagan sentido a nivel técnico, ecológico y financiero. Contamos con servicio especializado, experto y confiable, que trabaja día a día para ofrecer una respuesta pronta y una solución óptima a los problemas energéticos que presentan nuestros clientes.
Esto se complementa con un equipo interdisciplinario, en el cual brindamos a su vez asesoría legal y financiera para su proyecto, en un formato de negocios del tipo people to people. Es por esto que brindamos soluciones a medida de cada cliente para cada proyecto en particular, centrándonos principalmente en 3 áreas:
• Energías renovables
• Eficiencia energética
• Construcción sustentable

Energías renovables

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales en tiempos relativamente cortos. Su impacto ambiental es de menor magnitud dado que además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes.
En PACHAMAMA Energías creemos en las energías limpias y renovables, conocemos el potencial que ofrece el aprovechamiento de las energía renovables dentro de la industria y el aporte de sustentabilidad que brinda a las empresas, por ello contamos con un equipo de expertos quienes apoyan a nuestros clientes en todo el proceso de implementación de estos sistemas, realizamos los trámites necesarios y las gestiones con la empresa de energía.
Siempre enfocados en ofrecer el mejor resultado a nuestros clientes, sin estar atados a equipos, tecnologías o marcas específicas. Podemos incorporar en nuestros proyectos cualquiera de estas soluciones en energías renovables:
1. Energía Solar Térmica y Fotovoltaica
2. Energía Eólica
3. Energía Hidroeléctrica
4. Biomasa
5. Biogas
6. Biocombustibles (Biodiesel y Bioetanol)
7. Cogeneración

Energía Solar Térmica y Fotovoltaica

Energía Eólica

Energía Hidroeléctrica

Biomasa

Biogas

Biocombustibles (Biodiesel y Bioetanol)

Cogeneración
Nuestro proceso para la implementación de sistemas de energías renovables

PREFACTIBILIDAD
• Estudio de la ubicación
• Análisis de tarifas
• Propuesta económica
• Alternativas de financiamiento

INSTALACIÓN
• Preparación del sitio
• Estructuras
• Puesta en marcha
• Capacitación de uso

DISEÑO E INGENIERIA
• Render y diagrama del sistema
• Estudio de generación y pérdidas

SERVICIO POST VENTA
• Mantenimiento
• Soporte 24 horas
• Monitoreo
Eficiencia energética
Son medidas que optimizan el uso de la energía.
¿Para qué? Para producir con menos energía.
Uso eficiente de la energía no implica sólo ahorrar, siempre podemos producir más con la misma energía.
Ser energéticamente eficiente requiere cambios de tecnología (capital) y/o gestión (capacitación), lo cual conlleva un costo. La eficiencia energética tiene sentido sólo en la medida que sea la decisión económicamente óptima (ganancia/ahorro neto).
A nivel país, debemos ser eficientes en:
• La generación energías secundarias.
• En el desarrollo del proceso productivo.
• La creación de nuevos bienes con características “eficientes”.
Etapas básicas para el desarrollo de un proyecto

Eficiencia Energética un modelo win win:
Inversiones que se pagan con los ahorros de energías


Construcción sustentable
Un edificio “sustentable” es un edificio cuyo diseño (incluyendo sus métodos constructivos) reduce el impacto negativo de edificaciones sobre el medioambiente y sus habitantes.
El impacto ambiental de la construcción y la operación de las viviendas son enormes. Las mismas son responsables de aproximadamente el 40% de las emisiones de CO2 y del consumo de energías primarias. En el caso de países con menor nivel de industrialización y alta urbanización puede alcanzar hasta el 50% del consumo final de energía primaria.
Se refiere a las mejores prácticas durante todo el ciclo de vida de las edificaciones (diseño, construcción y operación), las cuales aportan de forma efectiva a minimizar el impacto del sector en el cambio climático – por sus emisiones de gases de efecto invernadero-, el consumo de recursos y la perdida de biodiversidad.
Los proyectos sustentables tienen como objetivo la reducción de su impacto
en el ambiente y un mayor bienestar de sus ocupantes.
Algunos elementos claves para lograr construcciones sustentables:
• Gestión del ciclo de vida, tanto de las edificación con el entorno y el desarrollo urbano.
• Uso eficiente y racional de la energía.
• Conservación, ahorro y reutilización del agua.
• Utilización de recursos reciclables y renovables en la construcción, en la operación
y prevención de residuos y emisiones.
• Selección de insumos y materiales derivados de procesos de extracción o producción limpia.
• Mayor eficiencia en las técnicas de construcción.
• Creación de un ambiente saludable y no tóxico en los edificios.
• Cambios en hábitos de personas y comunidades en el uso de las edificaciones para reducir
su impacto en la fase operacional e incrementar su vida útil.